La materia que elegí fue Formación Ética y Ciudadana. La docente a cargo me asigno el tema "Instituciones".
Al abordar esta temática se me presentaron varias dificultades ya que es un tema muy amplio, y la información que disponía era bastante abstracta. Tuve problemas con la organización de los temas y su selección. Eso me llevo bastante tiempo y también el elaborar el material necesario para trabajar con los chicos.
Finalmente, tome información de manuales de secundaria antiguos que readapte para los alumnos como. La bibliografía que busque para poder profundizar la temática para mí fue Lidia Fernández “El análisis de lo institucional en la escuela”. Que me fue me mucha utilidad. De aquí utiliza conceptos que mediante la transposición didáctica utilice en clases.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixwk5rJPXK_63W-_C9hJF6sbJorFhqQPpGy92H-NQqWIjMIZnuwz7f3-a8Go5_orAk4LPutg7HRsBiLZUFoz-ZnjjQKB9hEhdArf8uNOrK1cgJ2gsQK6o7BzWK-8M-svt46A7BVCxyXiU/s200/img_1376.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhayteZp00QTPsjMOZpWpswoisC6TzXzeOYxBLrIW_nxFBZs_6a8-Cx-lHfFMDGLCZGpwwDbKfUgNgw6jUMP30nyPvhDpm7vCnESMHTFsyiaL6MzkPQHnpI4Xml45c-Izfs63KML-dZYl8/s200/coco+rayado.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPRUN_kpKOw2daWkVBbFhyL1qEzafAwTPQAqCaEEbMKqfkBlK_A0EwMbmz5arstlyp9rxb_aj4X8PoJhoUBmbZD_VStcCXgTDLfFRHmR4INpZwS9r2_1VmOVJjGZ9SH5gsI_DAOfCFnV0/s200/c8ee10a583e06f7bd965877610fd1428_-_p-cwww.yahoosports.com-900x900.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCmeCep5Pu8aQlQag_r5V_AphX3TznhAhAOs-Vj3-kO75FLwWdM5wWeOqBDoX5s-6aGv4eJlDXvl_D9aq6j0ljXgtQC7_u9uAQX9Jb6WQZhgLk0E0PVrqx8V6guCyuL32zHOEK_aSWOEs/s200/47street.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0dM_Mgxkhbz5cInvGaSju70F9TkBJPq6D-L-2NtXjZwc1JCcrwy7VTAU5kkVOm3907Sp2DNAxCwip1h2K0z2cgSFJfmufxVuJf0v-YkeoMVdYAV_c9Fknl_8tRdihLecrRa6tCelAALM/s200/14fays-casarosada-pza-mayo.jpg)
La Primera clase estuvo pensada después de indagar un poco a los alumnos durante las que observe. Decidí proyectar imágenes de instituciones para que los estudiantes se dieran cuenta que las mismas forman parte de su vida cotidiana y no resultara un tema muy alejado a su cotidianeidad. Las imágenes van desde Equipos de deportes, hasta marcas de distinto tipo (fort, 47 strret, gaseosas. Ect) sin olvidar las instituciones políticas (casa rosada, ect). Adjunto las imágenes que utilice, faltando varias por una cuestión de espacio en el Blogger.
Además como recurso les presente a los chicos el mapa semántico elaborado para la planificación didáctica de todo el transcurso que íbamos a construir en Power Point.
LA SEGUNDA CLASE, Utilize las imagenes de la clase anterior y algunas definiciones
DEFINICIONES DE INSTITUCION.
INSTITUCION..
La palabra institución presenta diversas referencias. En su sentido más amplio, una institución resulta ser la fundación o establecimiento de algo, o bien, lo que se ha instituido y fundado.
Por otro lado, el término institución es recurrentemente utilizado para designar a aquellos organismos que preeminentemente desempeñan una función de interés público, especialmente educativa, cultural o benéfica. Por ejemplo, un centro de enseñanza de idiomas y un centro especializado en tratamientos psicológicos en, son dos tipos de instituciones, que aunque con diferentes fines, realizan ambas una práctica orientada al interés público.
http://www.definicionabc.com/general/instituciones.php.
El concepto de "institución"
Habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con unos determinados medios, persigue la realización de unos fines o propósitos. Sin embargo, dentro de la literatura económica, se utiliza el concepto "institución" como algo más genérico: la forma en que se relacionan los seres humanos de una determinada sociedad o colectivo, buscando el mayor beneficio para el grupo. Son los usos, hábitos, costumbres o normas por los que se rigen las relaciones sociales y económicas entre los miembros del grupo.
http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm
Fueron más definiciones que no puse por cuestiones de espacio en el Blogg.
La TERCERA CLASE. Estuvo dirigida a la primera de las instituciones importantes LA FAMILIA.
Utilice Un video corto pero concreto sobre los diferentes tipos de familia que existen en la realidad y dan cuenta de los cambios sociales que la misma ha sufrido.
Utilze algunas definiciones de distintas familias con una imagen caracteristicas de cada una por ejemplo..
Familia nuclear
El término familia nuclear fue desarrollado en el mundo occidental para designar el grupo de parientes conformado por los progenitores, usualmente padre, madre y sus hijos.
Familia nuclear simple: integrada por una pareja sin hijos.
Familia nuclear biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos.
Familia nuclear monoparental: integrada por uno de los padres y uno o más hijos.
Se concibe como un tipo de familia opuesto a la familia extendida, que abarca a otros parientes además de los indicados aquí para una familia nuclear. De acuerdo con el Diccionario Webster, el término data de 1947, y por lo tanto es relativamente nuevo, aunque las estructuras sociales que designa no lo sean. El cambio de las estructuras familiares extensas a las nucleares en muchas sociedades no occidentales obedece en muchas ocasiones a la difusión de los valores y civilización occidentales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtGo5AnbsyDGCNML-FoNujF2y6dyEWJQ4IgfVKWbPucF_X6umZ9-XIUvlpDRlurQZS3cSXqOqxz8E7xE22tGIYneeTKXh6GO7vpUI8Sd1JX6OtEnLLVVmMqLl5EtW3Md43xlqvOhuHnDQ/s320/Familia.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario